Cuando creamos nuestra primera web nos sentimos un poco perdidos. Hay muchas cosas que no sabemos hacer hasta que descubrimos los plugins de WordPress. Son una buena solución. Pero no puedes abusar de ellos porque pueden sobrecargar tu web haciéndola más lenta. Por eso, hoy te cuento cuáles son los mejores plugins WordPress. Son útiles y ligeros. Pero, ¿en qué tienes que fijarte antes que nada? Te cuento…
Qué debes tener en cuenta antes de descargarte un plugin en el directorio de plugins de WordPress
Antes de empezar a descargar plugins como si no hubiera un mañana, párate a comprobar ciertos detalles.
Un buen plugin puede solucionar muchos problemas y añadir funcionalidades de tu web. Pero empezar a descargarlos para probar puede hacer tu web muy lenta.
Para empezar, comprueba si es compatible con la versión de WordPress que tienes instalada en ese momento. Revisa a fondo sus características, mira su puntuación media y cómo funciona su integración con ciertas plantillas y herramientas.
Otro punto importante es que no siempre lo gratis es mejor.
Si quieres probar un plugin antes de pagar por él, siempre puedes apostar por los que son freemium. Al principio, tendrás una prueba en versión gratuita pero limitada. Si quieres ampliar tiempo o funcionalidades siempre puedes pagar la versión premium.
Muchas veces el mejor plugin es el que viene recomendado por otro profesional que lo usa. Pero esto no se cumple siempre.
Puede ocurrir que tu sitio web tenga instaladas plantillas o plugins que provoquen una incompatibilidad. Cada proyecto es un mundo y hay que analizarlo con sus características y objetivos particulares.
Mejores plugins de WordPress por categorías
En este listado encontrarás algún que otro plugin gratuito, otros freemium, de pago, etc.
Hemos probado muchos plugins gratis para WordPress. Tantos como freemium y de pago. Y no siempre caro significa mejor.
Por eso, en esta lista de plugins para WordPress encontrarás de todo.

Para que sea más útil a la hora de hacer tu página web los hemos clasificado por categorías. Así encontrarás el mejor (o uno de los mejores) en cada apartado.
Todo depende de la funcionalidad que quieras cubrir.
Plugins de WordPress para gestión de contactos
Está claro: Hubspot es uno de los mejores plugins del mercado. Vamos a hablar un poco sobre esta herramienta.
Hubspot
Hubspot es el amigo de las empresas que quieren hacer una buena gestión de su servicio de atención al cliente.
Es tan completa que integra varias herramientas de marketing, ventas y atención al cliente. Y recoge toda la información en el mismo lugar. Con ella podrás tomar tus decisiones de un vistazo (y basándote en los datos).
Algunas de sus ventajas son que puede automatizar tareas como el envío de emails o las publicaciones en redes sociales.
Además, puedes obtener métricas e integrarlo todo con otras aplicaciones.
Plugins de WordPress para SEO
Cómo no, te tengo que hablar del plugin SEO más extendido: Yoast.
Yoast SEO
Entre los plugins de WordPress para SEO hay uno muy conocido. Como para todo en la vida, Yoast tiene seguidores incondicionales y gente a la que no le gusta. Pero está claro que acerca el SEO a la gente que no tiene conocimientos. Por eso, es una buena opción para empezar.
Yoast tiene cosas interesantes: ayuda a optimizar el contenido de forma básica, se integra bien con otras herramientas SEO y es muy fácil de usar.
Su semáforo de colores hace muy visual el proceso de optimización para Google.
Plugins de WordPress para optimización de rendimiento y de imágenes
La optimización de un sitio web y el SEO tienen mucho que ver. Y en esta sección voy a destacar a LiteSpeed Cache. Vamos a ver por qué.
LiteSpeed Cache
Este plugin te ayuda a tener una web más ligera. Y, cuanto más rápido cargue y menos pese, más le gustará a Google.
Por eso, LiteSpeed Cache es uno de los mejores plugins.
Acelera la carga del sitio mediante el uso de la caché, mejorando el rendimiento.
Su instalación, configuración y uso son muy fáciles. Con esto y con su herramienta para optimizar imágenes, se ha ganado uno de los 8 puestos destacados entre los plugins WordPress.
Plugins de WordPress para integración en redes sociales
Te podrán gustar más o menos, pero las redes sociales forman parte de la estrategia de marketing de cualquier empresa.
Tenemos que contar con ellas a la hora de llevar tráfico a nuestra web. Sobre todo, al principio.
Y en ese punto AddToAny es un buen aliado.
AddToAny
La principal funcionalidad de este plugin es conectar tu página web con las redes sociales que elijas.
Con él podrás colocar los típicos botones de compartir en redes sociales. Así, si alguien llega a tu blog y le gusta uno de tus artículos, puede compartirlo en Twitter por ejemplo

¿La ventaja para ti?
Está claro: aumentas tu visibilidad.
Por otra parte, AddToAny tiene puntos muy positivos, como su compatibilidad con la mayoría de plataformas sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc).
Y si no quieres que tu web parezca una feria de colores y formas, puedes personalizar la apariencia de los botones para que queden más integrados con la estética de tu sitio.
Como opción extra, este plugin te permite realizar algunas mediciones y analizar métricas.
Plugins de WordPress para diseño de sitios web
¿Quieres crear tu propia web pero no sabes cómo? Tranquilidad, porque hay plugins para todo. Incluso, para hacer tu propio sitio web. En este caso vamos a ver dos: Elementor y Woocommerce.
5. Elementor Website Builder
Este es, sin duda, uno de los mejores plugins gratuitos. Bueno, en realidad es freemium.
Su versión gratuita permite hacer una página web básica muy decente.
No habrá florituras, efectos especiales ni nada parecido. Las funcionalidades extra están en la versión de pago.
Si tuviera que destacar una sola cosa de este plugin es su facilidad de uso. Además, está tan extendido que encontrarás tutoriales de todo tipo. Tanto de los desarrolladores como de usuarios que lo utilizan.
La cantidad de plantillas y widgets que tiene es enorme, permite trabajar el diseño responsive y se integra muy bien con otros plugins. Algunos de los que más se conectan con Elementor son: Google Maps y Contact Form 7.
Además, te permite crear una tienda online. Aunque para eso, mejor pasamos al siguiente plugin y hablamos de Woocommerce.
Woocommerce
Si quieres crear una tienda online con una buena experiencia de usuario, este es uno de los mejores plugins para WordPress.
Con este plugin no solo crearás la tienda; también podrás administrarla.

¿Y por qué se ha convertido en una de las herramientas para ecommerce más empleadas?
- Es fácil de utilizar, con una interfaz muy intuitiva.
- Tiene un montón de tutoriales disponibles.
- Se integra muy bien con otras herramientas.
- Es compatible con muchas formas de pago.
- Se puede personalizar para que cada tienda online tenga un estilo y una experiencia de compra pensada para sus clientes.
Plugins de WordPress para email marketing
Y si hablamos de email marketing, podemos mencionar muchos plugins. Pero si nos centramos en la integración de formularios, Contact Form 7 es uno de los mejores.
Contact Form 7

Si quieres que los visitantes de tu web se pongan en contacto contigo o se suscriban a tu newsletter, necesitas integrar los formularios en tu página web.
Esa es la utilidad de un plugin básico que funciona muy bien.
Y es que es sencillo, compatible con page builders como Elementor, personalizable y gratis. ¿Quién da más?
Hasta aquí mi lista con los 7 mejores plugins WordPress. Como ves no hay funcionalidades mágicas ni extravagantes. Eso es porque a la hora de diseñar tu web, tienes que asegurarte ciertos requisitos básicos para que todo funcione bien. Y estos 7 plugins te lo garantizan.