
Si tienes una web o un negocio online, necesitas hacer SEO. Y tres de las herramientas SEO más conocidas del mercado son Ahrefs, Moz y SEMrush.
Todas ellas permiten hacer una investigación de keywords, análisis de backlinks, seguimiento de ranking y auditoría SEO. Pero cada una tiene características únicas que son más o menos útiles para cada usuario.
Hoy vamos a hacer una comparativa de Ahrefs, Moz y SEMrush, para que puedas elegir la que mejor se adapte a ti.
¿Cuál es la mejor herramienta para ti? Vamos a verlo…
¿Qué vas encontrar aquí?
¿Qué son Ahrefs, Moz y SEMrush?
¿Tu objetivo es recibir más tráfico en tu web? Entonces necesitas trabajar el SEO. Y, para eso, es muy útil contratar una herramienta SEO. Pero hay tantas que podemos bloquearnos y perdernos entre sus opciones.
Por eso, vamos a centrarnos en tres de las más importantes: Ahrefs, Moz y SEMrush.
Vamos a verlas una a una para poder elegir la mejor herramienta de SEO.
¿Cómo se usan Ahrefs, Moz y SEMrush para mejorar el SEO?
Ahrefs, Moz y SEMrush son herramientas de SEO que ofrecen un montón de características y funcionalidades.
Cada herramienta contiene funciones para investigación de palabras clave, análisis de backlinks, seguimiento de ranking y auditoría SEO.
Sin embargo, cada herramienta también tiene características únicas que las hacen interesantes…
Por ejemplo, Ahrefs es famosa por su índice de enlaces superior y su calidad de datos.
Si nos centramos en Moz, vemos que ofrece una funcionalidad buenísima para el seguimiento diario de clasificaciones y el SEO local.
Y por su parte, SEMrush es una herramienta muy completa y fácil de usar, con características adicionales de publicidad, monitoreo de redes sociales y geolocalización.
Y no solo eso, también puedes monitorear las clasificaciones de palabras clave y el rendimiento del tráfico para identificar oportunidades de mejora.
Características y funcionalidades de Ahrefs, Moz y SEMrush
Las herramientas Ahrefs, Moz y SEMrush comparten muchas funcionalidades y características imprescindibles para el posicionamiento SEO.
Algunas de estas características incluyen la investigación de palabras clave, el análisis de backlinks, el seguimiento de rankings y la auditoría SEO.
Pero vamos a verlas con un poco más de detalles…
Funcionalidades para conseguir ideas de palabras clave
Para que a tu web le vaya bien en lo que se refiere al SEO, necesitas hacer una investigación de palabras clave cada cierto tiempo.
Por suerte, cada SEO software de los que te hablo aquí ofrece funciones relacionadas con esta tarea.
Ventajas de hacer la investigación de palabras clave con Ahrefs
Ahrefs tiene una de las bases de datos de palabras clave más completas y actualizadas del sector.
Además, es muy intuitiva, fácil de usar y con la mayor base de datos.
Eso permite a los usuarios acceder a información muy útil sobre el volumen de búsquedas y la dificultad de las palabras clave, entre otros datos.
¿En qué te beneficia hacer la investigación de palabras clave con Moz?
Moz también tiene una herramienta de investigación de palabras clave. Ya he comentado que es algo básico, la verdad.
Tanto si buscas keywords potentes como si vas a por palabras clave de cola larga, Moz es una buena opción, porque ayuda a los usuarios a encontrar palabras clave relevantes y competitivas.
Pero además, Moz permite la opción de realizar un seguimiento detallado de las clasificaciones y las tendencias de búsqueda de cada palabra clave.
Y eso es muy interesante.
¿Cómo puedes sacarle partido a la investigación de palabras clave con SEMrush?
SEMrush cuenta con una de las herramientas más completas de investigación de palabras clave: su Keyword Magic Tool.
Y esa es una de las funcionalidades que la hacen tan conocida.
Además, esta herramienta no solo ofrece información sobre las palabras clave, sino también sobre la competencia y su estrategia publicitaria.
Pero hacer un estudio de palabras clave no lo es todo. Por eso, estas plataformas ofrecen otras funcionalidades, como el análisis de backlinks.
Análisis de backlinks: ¿qué es y qué opciones hay para hacerlo con estas tres herramientas?
Los backlinks son los enlaces que llegan a una web desde otros sitios web. Es un factor relevante para el SEO (y por tanto, para el marketing online) y estas herramientas lo incorporan.
A ver qué tiene de bueno con cada una de ellas…

Análisis de backlinks con Ahrefs: ¿es potente?
Sí, Ahrefs es una de las herramientas más completas para el análisis de backlinks.
Los usuarios pueden encontrar fácilmente información muy útil sobre los enlaces entrantes, incluyendo la calidad de los mismos y la autoridad de los sitios web de origen.
Análisis de backlinks con Moz: cómo te ayuda a mejorar la autoridad de dominio
Moz dispone de una herramienta de análisis de backlinks que ayuda a los usuarios a identificar buenos enlaces. Esos que se consideran de alta calidad para mejorar la autoridad de cara a los buscadores.
Y, sobre todo, para construir una estrategia de enlaces efectiva para tu negocio.
Análisis de backlinks con SEMrush: ¿cuenta con esta opción?
Pues sí, SEMrush también ofrece una herramienta de investigación de backlinks.
Ya te decía al principio que estas tres son de las mejores opciones que hay para trabajar el SEO. Y la verdad es que ninguna de ellas defrauda.
En su caso, SEMrush permite a los usuarios obtener información detallada sobre los enlaces entrantes y sus características. Así podrás mejorar tu estrategia con más facilidad.

Seguimiento de rankings
El seguimiento de rankings es una funcionalidad indispensable que ayuda a los usuarios a conocer en todo momento cuál es la posición de su sitio en los motores de búsqueda.
- Ahrefs: permite monitorizar el posicionamiento web en las SERPs y seguir las tendencias.
- Moz: también dispone de esta opción, ayudándote a supervisar el progreso en los motores de búsqueda y ver cómo puedes mejorar.
- SEMrush: en ella podrás comparar el rendimiento de tus dominios con los de tus competidores.
No es fácil elegir una de ellas si solo nos centramos en el seguimiento de rankings, porque las tres ofrecen esta funcionalidad y lo hacen muy bien.
Toma nota y seguimos comparando.
Auditoría SEO
La auditoría SEO es otra de las funcionalidades que ofrecen estas herramientas.
Sirve para identificar y corregir los problemas de optimización de un sitio web.
¿Qué opciones para hacer una auditoría SEO con Ahrefs, Moz y SEMrush?
- Ahrefs: cuenta con esta opción, por lo que ayuda a los usuarios a identificar y corregir los problemas de SEO técnico: tus contenidos duplicados, indexación incorrecta de páginas, etc.
- Moz: también dispone de una herramienta de auditoría SEO que permite a los usuarios identificar y solucionar problemas técnicos y de contenido en su sitio web.
- SEMrush: analiza tu sitio web y genera informes detallados de los problemas de SEO técnico y de contenido.
Estas son algunas tareas básicas en cuanto a SEO. Pero, si todas las realizan (con sus peculiaridades), ¿se diferencian en algo?

Características adicionales únicas de cada herramienta
Cada una de estas herramientas tiene características únicas que las hacen únicas.
Por ejemplo, Ahrefs destaca por su índice de enlaces superior y la calidad de sus datos, lo que la convierte en una excelente opción para las empresas que se centran en el link building.
SEMrush es fácil de usar, con características adicionales de publicidad, monitoreo de redes sociales y geolocalización. Eso hace que sea perfecta para los profesionales del marketing digital.
Mientras tanto, Moz tiene una opción muy buena para el seguimiento diario de clasificaciones y SEO local. Esto puede resultar muy útil para las pequeñas empresas y los profesionales que necesitan una herramienta fácil de usar y enfocada en puntos básicos.
Precios y planes de cada herramienta
En términos de precios, Ahrefs, Moz y SEMrush ofrecen planes que van desde 89 euros al mes hasta 899 euros, dependiendo del nivel de características que necesites.
Este es el precio de Ahrefs (y su famoso Site Explorer) en función de lo que necesites:

Y estas las características que incluye cada plan:

¿Quieres verlos más a fondo?
Aquí tienes el acceso a su web:
El precio de Moz también depende del plan que escojas:

Según el plan que elijas tendrás un mayor número de funciones, como campañas publicitarias, resultados de palabras clave, páginas rastreadas, etc.
Aquí tienes el enlace a la web de Moz Pro para cotillear un poco y decidir:
Y si nos fijamos en el precio de SEMrush, tienes 3 planes para elegir el que mejor encaje contigo:

Ya ves que Ahrefs, Moz y SEMrush son muy buenas opciones y de las más completas. Para elegir la tuya solo tienes que comparar sus precios y funcionalidades para ver cuál encaja mejor contigo.